Historia
La máxima dirección del Instituto de Aeronáutica Civil de Cuba (IACC), en los inicios de la década de los noventa (1993, según escritura), concibió la creación de una línea aérea con el nombre de Aerovaradero, como alternativa previsora a los cambios que se estaban sucediendo en el contexto económico cubano e internacional.
A partir del año 1999 se produce un mayor crecimiento y concentración de la carga aérea en el país, unido a la política de especializar las actividades aéreas de cada una de las entidades que conforman el sistema empresarial.
Es entonces que se transforma en una empresa con un amplio objeto social, que desde ese momento se fusionó con el departamento de carga internacional perteneciente a la Empresa Cubana de Aeropuertos y Servicios Aeroportuarios, Ecasa S.A. Este aspecto incidió en la organización y crecimiento de la infraestructura para dar soporte a la actividad nacional e internacional en diferentes aeropuertos del país.
Desde el año 2002 contamos con la certificación del Sistema de Gestión de la Calidad avalado por las Normas ISO 9001- 2000, ISO 9001- 2008 e ISO 9001- 2015 por el Buró Veritas y la Oficina Nacional de Normalización.
En octubre del año 2003, Aerovaradero S.A. se amplió con una terminal de carga internacional en Ciudad de La Habana, actual provincia La Habana; y en enero del 2004 el departamento de carga aérea del aeropuerto Juan Gualberto Gómez, en Varadero, comenzó a formar parte de la empresa.
En el año 2005 se integran a la actividad las representaciones de los aeropuertos de Gerona, Camagüey, Holguín y Santiago de Cuba, en el 2020 Villa Clara, y en el 2021 Cienfuegos, agrupándose en esas terminales la carga nacional de estas regiones geográficas y de zonas aledañas a estas (Baracoa y Guantánamo), así como la carga internacional que llega a estos aeropuertos.
Disponemos de depósitos para el almacenamiento de la carga nacional e internacional, preparados para dar respuesta a los requerimientos de los clientes.